Un homenaje a Gustavo Cerati

Un concierto de Gustavo Cerati

La historia del gran Cerati

Gustavo Adrián Cerati (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959-Buenos Aires, 4 de septiembre de 2014) fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo. La prensa especializada y otros músicos lo consideran como uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano. Influenciado por las bandas británicas The Beatles y The Police, Cerati integró diversas agrupaciones desde su adolescencia y en 1982 fundó la banda de rock latino Soda Stereo. Líder y principal compositor del conjunto, a partir de Signos (1986) su forma de hacer canciones comenzó a madurar, y su consolidación la alcanzó a comienzos de los años 1990 con Canción animal, en el que volvía a las raíces del rock argentino de los años 1970. Paralelo a su carrera con el grupo, en 1992 publicó a dúo con Daniel Melero el álbum Colores santos, considerado uno de los primeros en Sudamérica en incluir música electrónica, y al año siguiente, el primero como solista, Amor amarillo. Su gusto por la electrónica lo llevó a incorporarla a sus últimos trabajos con Soda Stereo. Después de la separación de la banda, lanzó Bocanada (1999) y Siempre es hoy (2002), donde mostró más su interés por el género, que manifestó libremente en sus proyectos alternos Plan V y Ocio, con la edición de álbumes y presentaciones que le dieron mayor difusión a este tipo de música.Cerati fue un prolífico sesionista, siendo guitarrista invitado en temas de Caifanes, Babasónicos y Los Brujos, y colaboró como cantante y productor en canciones con Charly García, Andrés Calamaro, Shakira, Andy Summers, Roger Waters y Mercedes Sosa, entre otros. A lo largo de su carrera como solista, vendió más de siete millones de discos y ganó numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV, Konex y Gardel. En 2012, la versión argentina de la revista Rolling Stone posicionó a Cerati en el séptimo lugar de los cien mejores guitarristas del rock argentino. En 2023, la revista Billboard lo ubicó en el puesto número 33 de los 50 mejores cantantes de rock de todos los tiempos, mientras que la revista estadounidense Rolling Stone lo clasificó en el puesto 230 en su lista de los 250 mejores guitarristas de todos los tiempos.

Sus influencias

Su primer recuerdo musical fue The Beatles cuando iba en el jardín de infantes, solía jugar que cantaba «Twist and Shout» tocando una escoba como guitarra.​ Le gustaba escuchar en la radio el tema «Monsieur Yamamoto» del cantante francés Hervé Vilard, entonces le pidió a su padre dinero para poder comprarse un vinilo que contuviera esa canción y adquirió un compilado, que, además de poseer el tema, incluía también «To Love Somebody» de Bee Gees, «Pictures of Lily» de The Who y «Purple Haze» de The Jimi Hendrix Experience, el último llamó especialmente su atención por su potente distorsión al punto de pensar que se habían estropeado los parlantes de su tocadiscos. ​ A los nueve años sus padres le obsequiaron una guitarra criolla, momento en que crecería su interés por la música.​ Dos semanas después de ese hecho, tomó clases de guitarra con una profesora y luego de mudarse al barrio Villa Ortúzar continuó con otro maestro.Cerati era zurdo pero aprendió a tocar como diestro ,​ estaba dividido entre la música y el dibujo, cuando le gustaba un acorde lo trazaba en una hoja cuadriculada, en tanto practicaba con Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin, Commodores, Earth Wind & Fire y Parliament., de sufrimiento por un paro respiratorio,​ cerca de las 9:00 hora local (12:00 GMT).​ Había cumplido 55 años el mes anterior.​​

Album Bocanada

Ultimos años

Después del concierto llevaron a Cerati a la clínica La Trinidad de Caracas para hacerle unos exámenes, permanecía consciente pero sin poder hablar ni mover su costado derecho. Cerca de las 2:00 a. m. circularon rumores de que había sufrido un desmayo, la cuenta de Twitter de Cerati informó que había tenido «una descompensación» pero que se estaba «recuperando favorablemente».​ El 17 de mayo informaron que había tenido un «cuadro de estrés», pero pronto se descubrió que tuvo que ser operado.​ Desde entonces estuvo en estado de coma por cuatro años.​ Al día siguiente, en un comunicado oficial revelaron que había padecido «un evento vascular isquémico con afasia de expresión» producto de un accidente cerebrovascular (ACV).Finalmente, el 4 de septiembre de 2014, Cerati falleció sin ningún tipo de sufrimiento por un paro respiratorio,​ cerca de las 9:00 hora local (12:00 GMT).​ Había cumplido 55 años el mes anterior.​ Su familia confirmó la noticia mediante su cuenta de Facebook, luego de que anticiparan medios locales como Radio Mitre.

Una pagina dedicada al mejor musico