Gustavo Adrián Cerati (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959-Buenos Aires, 4 de septiembre de 2014) fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo. La prensa especializada y otros músicos lo consideran como uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano.
Influenciado por las bandas británicas The Beatles y The Police, Cerati integró diversas agrupaciones desde su adolescencia y en 1982 fundó la banda de rock latino Soda Stereo. Líder y principal compositor del conjunto, a partir de Signos (1986) su forma de hacer canciones comenzó a madurar, y su consolidación la alcanzó a comienzos de los años 1990 con Canción animal, en el que volvía a las raíces del rock argentino de los años 1970. Paralelo a su carrera con el grupo, en 1992 publicó a dúo con Daniel Melero el álbum Colores santos, considerado uno de los primeros en Sudamérica en incluir música electrónica, y al año siguiente, el primero como solista, Amor amarillo. Su gusto por la electrónica lo llevó a incorporarla a sus últimos trabajos con Soda Stereo. Después de la separación de la banda, lanzó Bocanada (1999) y Siempre es hoy (2002), donde mostró más su interés por el género, que manifestó libremente en sus proyectos alternos Plan V y Ocio, con la edición de álbumes y presentaciones que le dieron mayor difusión a este tipo de música.Cerati fue un prolífico sesionista, siendo guitarrista invitado en temas de Caifanes, Babasónicos y Los Brujos, y colaboró como cantante y productor en canciones con Charly García, Andrés Calamaro, Shakira, Andy Summers, Roger Waters y Mercedes Sosa, entre otros. A lo largo de su carrera como solista, vendió más de siete millones de discos y ganó numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV, Konex y Gardel. En 2012, la versión argentina de la revista Rolling Stone posicionó a Cerati en el séptimo lugar de los cien mejores guitarristas del rock argentino. En 2023, la revista Billboard lo ubicó en el puesto número 33 de los 50 mejores cantantes de rock de todos los tiempos, mientras que la revista estadounidense Rolling Stone lo clasificó en el puesto 230 en su lista de los 250 mejores guitarristas de todos los tiempos.
Sus influencias
Su primer recuerdo musical fue The Beatles cuando iba en el jardín de infantes, solía jugar que cantaba «Twist and Shout» tocando una escoba como guitarra. Le gustaba escuchar en la radio el tema «Monsieur Yamamoto» del cantante francés Hervé Vilard, entonces le pidió a su padre dinero para poder comprarse un vinilo que contuviera esa canción y adquirió un compilado, que, además de poseer el tema, incluía también «To Love Somebody» de Bee Gees, «Pictures of Lily» de The Who y «Purple Haze» de The Jimi Hendrix Experience, el último llamó especialmente su atención por su potente distorsión al punto de pensar que se habían estropeado los parlantes de su tocadiscos. A los nueve años sus padres le obsequiaron una guitarra criolla, momento en que crecería su interés por la música. Dos semanas después de ese hecho, tomó clases de guitarra con una profesora y luego de mudarse al barrio Villa Ortúzar continuó con otro maestro.Cerati era zurdo pero aprendió a tocar como diestro , estaba dividido entre la música y el dibujo, cuando le gustaba un acorde lo trazaba en una hoja cuadriculada, en tanto practicaba con Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin, Commodores, Earth Wind & Fire y Parliament.
The Beatles
The police
Luis Spinetta
Etapa solista
Luego de la separación del grupo, Gustavo tuvo un tiempo de actividad en solitario que alternó entre la composición de un nuevo álbum de canciones; la experimentación en el campo de la electrónica; y la participación en el disco homenaje latino a The Police - "Outlandos D´Americas" (1998) - interpretando una versión de su autoría del tema "Bring on the Night" junto a Andy Summers (miembro original de The Police) y el reconocido baterista Vinnie Colaiuta.
Antes de la edición de su primer trabajo solista, compuso un material electrónico a dúo con el músico Flavio Etcheto. Con el nombre de Ocio, editaron el disco "Medida Universal" a mediados de 1999.
Discografia de Cerati:
Bocanada
El 28 de Junio de ese mismo año, le da vida a uno de los discos más esperados desde la separación de Soda Stereo, "Bocanada" (1999), con el que dió comienzo oficialmente a su carrera solista.
"Bocanada" cosechó elogiosas críticas entre la prensa y el público tanto a nivel nacional como internacional; con igual repercusión en los shows realizados durante la gira que comprendió Argentina, México, Chile, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España y Venezuela; tocando inclusive en algunos países a los que el músico nunca antes había visitado.
En Argentina, la presentación oficial del mismo se realizó en el Teatro Gran Rex durante seis funciones a sala llena y con conciertos llevados a cabo también en el interior del país. Luego en 2000, repetiría la presentación en Buenos Aires, pero esta vez con dos funciones en el estadio Obras.
Finalizando 1999, Gustavo obtiene el reconocimiento de la mayoría de los medios especializados de Argentina, que manifestaron su opinión en los resultados de las encuestas que repasaron la producción musical de ese año, consagrándolo en distintos rubros tales como "Mejor Disco" y "Mejor Solista" del año; así como también premiaron su trayectoria eligiéndolo "Artista de la Década" junto al popular músico argentino: Charly García.
Siempre es hoy
A fines de Noviembre de 2002 sale a la venta "Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio.
El técnico Sacha Triujeque y el músico y productor Toy Hernández (Control Machete) vinieron de México para realizar la co-producción de la mezcla del disco.
Muestra influencias que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock y se realiza una edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, México y Chile.El disco fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Luna Park en Marzo de 2003 y luego en Septiembre en 3 funciones en el Teatro Gran Rex.
En este caso Gustavo armó una banda formada por los músicos: Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En los coros, durante algunos shows participaron también Loló y Déborah de Corral y en el rap de "Altar", Tea-Time (Los Tetas).
También participaron importantes músicos invitados como Charly García y Domingo Cura.
¡Ahi vamos!
Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: "Ahí vamos", que se edita simultáneamente en Argentina y México el 4 de abril de 2006. El disco alcanzó el galardón de platino antes de su salida a la venta, al recibir pedidos por anticipado por más de 40,000 unidades en Argentina. Fue además excelentemente recibido tanto por la crítica como por el público.En 2008, “Ahí vamos” vuelve a estar nominado para los Premios Gardel, en esta oportunidad en la categoría Mejor DVD.
El DVD, realizado por Diego Sáenz, fue registrado en los recitales presentación de Ahí Vamos entre junio y julio de 2006 en Buenos Aires. Entre los extras figuran fotos y un documental sobre la grabación del álbum y otro sobre la gira (40 minutos de imágenes de backstage y de los viajes de la gira que abarcó más de 60 shows sold-out por España, estados Unidos, México, Londres, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Puerto Rico, además de Argentina), fotos y otro documental sobre la grabación del álbum. Como bonus track se incluyen los videoclips de “Crimen”, “La Excepción” y “Adiós”, como así también la versión en vivo de “Crimen” junto a Ricardo Mollo.
Fuerza Natural
Fuerza Natural es mucho mas que un disco. Es un viaje emocionante. Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.
En "Fuerza Natural" Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y estados de ánimo.os temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy.simismo "Fuerza Natural" fue el disco más vendido de la tienda latina de iTunes en Estados Unidos durante la semana de su debut y superó el galardón de Disco de Platino en Argentina a menos de dos semanas de su edición y la edición Musicpass de "Fuerza Natural" debutó en el TOP 10 de ventas de la principal tienda de discos de Argentina.
En noviembre se estrena “Déjà vu” . video del primer corte.
Filmado en locaciones de la provincia de Salta durante 2 días del mes de Septiembre, fue producido y dirigido por Landia. El clip fue realizado íntegramente en formato 16 mm.
Bocanada
"Bocanada" cosechó elogiosas críticas entre la prensa y el público tanto a nivel nacional como internacional; con igual repercusión en los shows realizados durante la gira que comprendió Argentina, México, Chile, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España y Venezuela; tocando inclusive en algunos países a los que el músico nunca antes había visitado.
En Argentina, la presentación oficial del mismo se realizó en el Teatro Gran Rex durante seis funciones a sala llena y con conciertos llevados a cabo también en el interior del país. Luego en 2000, repetiría la presentación en Buenos Aires, pero esta vez con dos funciones en el estadio Obras.
Finalizando 1999, Gustavo obtiene el reconocimiento de la mayoría de los medios especializados de Argentina, que manifestaron su opinión en los resultados de las encuestas que repasaron la producción musical de ese año, consagrándolo en distintos rubros tales como "Mejor Disco" y "Mejor Solista" del año; así como también premiaron su trayectoria eligiéndolo "Artista de la Década" junto al popular músico argentino: Charly García.
Siempre es Hoy
A fines de Noviembre de 2002 sale a la venta "Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio.
El técnico Sacha Triujeque y el músico y productor Toy Hernández (Control Machete) vinieron de México para realizar la co-producción de la mezcla del disco.
Muestra influencias que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock y se realiza una edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, México y Chile.El disco fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Luna Park en Marzo de 2003 y luego en Septiembre en 3 funciones en el Teatro Gran Rex.
En este caso Gustavo armó una banda formada por los músicos: Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En los coros, durante algunos shows participaron también Loló y Déborah de Corral y en el rap de "Altar", Tea-Time (Los Tetas).
También participaron importantes músicos invitados como Charly García y Domingo Cura.
¡Ahi vamos!
Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: "Ahí vamos", que se edita simultáneamente en Argentina y México el 4 de abril de 2006. El disco alcanzó el galardón de platino antes de su salida a la venta, al recibir pedidos por anticipado por más de 40,000 unidades en Argentina. Fue además excelentemente recibido tanto por la crítica como por el público.En 2008, “Ahí vamos” vuelve a estar nominado para los Premios Gardel, en esta oportunidad en la categoría Mejor DVD.
El DVD, realizado por Diego Sáenz, fue registrado en los recitales presentación de Ahí Vamos entre junio y julio de 2006 en Buenos Aires. Entre los extras figuran fotos y un documental sobre la grabación del álbum y otro sobre la gira (40 minutos de imágenes de backstage y de los viajes de la gira que abarcó más de 60 shows sold-out por España, estados Unidos, México, Londres, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Puerto Rico, además de Argentina), fotos y otro documental sobre la grabación del álbum. Como bonus track se incluyen los videoclips de “Crimen”, “La Excepción” y “Adiós”, como así también la versión en vivo de “Crimen” junto a Ricardo Mollo.
Fuerza Natural
Fuerza Natural es mucho mas que un disco. Es un viaje emocionante. Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.
En "Fuerza Natural" Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y estados de ánimo.os temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy.simismo "Fuerza Natural" fue el disco más vendido de la tienda latina de iTunes en Estados Unidos durante la semana de su debut y superó el galardón de Disco de Platino en Argentina a menos de dos semanas de su edición y la edición Musicpass de "Fuerza Natural" debutó en el TOP 10 de ventas de la principal tienda de discos de Argentina.
En noviembre se estrena “Déjà vu” . video del primer corte.
Filmado en locaciones de la provincia de Salta durante 2 días del mes de Septiembre, fue producido y dirigido por Landia. El clip fue realizado íntegramente en formato 16 mm.